El Pabellón Forma, la Escuela de Artes y Oficios, las salas de clases del Pabellón Norte de la Facultad de Ciencias Médicas y Ruiz Tagle, son algunos de los sectores donde se han desarrollado las obras de mejoramiento.
En el marco de la iniciativa Construyendo Futuro de nuestra Universidad, se desarrolla el “Plan de Invierno 2025”, cuyo propósito es preparar el campus para enfrentar las condiciones de lluvia y frío de este periodo.
En este ámbito, el Departamento de Mantención del Campus, de Prorrectoría, ha llevado a cabo diversas acciones, que incluyen la construcción de nuevas cubiertas, la reparación y mantención de 90 techumbres, y el desarrollo de obras complementarias para mejorar la evacuación de aguas lluvia.
Se estima que para finales de año, se habrá reparado o reemplazado el 95% de las techumbres existentes en el plantel, con una inversión aproximada de $2.000.000.000 de pesos (entre el 2022 y 2025).
La jefa del Departamento de Mantención del Campus, Carla Quezada Jorquera, detalló que el Plan de Invierno 2025 viene a consolidar lo que se ha estado realizando desde el año pasado, con la incorporación de cuadrillas especializadas.
Además, añadió que este plan contempló “un levantamiento de información en terreno de las cerca de 240 cubiertas que tiene el campus. A través de un recorrido puerta a puerta, se recopiló información clave que permitió organizar de manera más eficiente las acciones, tanto en la adquisición de materiales como en la planificación de los espacios a intervenir”.
Construcción, reparación y mantención
Todos los sectores del campus fueron reparados para la época invernal, como el caso del Pabellón Forma, “donde se cambió un total de 3.000 m2 de techumbre, beneficiando un gran espacio de salas de clases”, detalló Quezada.
En tanto, en Estadio Usach se realizó la remodelación de algunos espacios, asimismo se cambió la cubierta de camarines y de otras estructuras del recinto deportivo (500 m2).
También, se instaló una nueva cubierta en Pabellón Norte, donde están las salas de clases de la Facultad de Ciencias Médicas, Facimed (1.600 m2), y se renovó el techo del edificio Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, conocido como Paiep (1.600 m2).
Adicionalmente, la jefa del Departamento de Mantención del Campus destacó que “se intervinieron varios recintos, se realizó la limpieza de canaletas, la reparación y mantención de cubiertas, como en el edificio antiguo de la Facultad de Administración y Economía, FAE”. De la misma manera, se llevaron a cabo trabajos en el sector de Ruiz Tagle, Ingeniería Industrial y las salas de clases ubicadas en la Escuela de Artes y Oficios, EAO.
Obras complementarias
En relación a este ítem, Quezada explicó que se realizaron obras a nivel de piso, para mejorar la evacuación de aguas acumuladas, como los trabajos en la Facultad de Administración y Economía, y en la Escuela Venezuela.
También, “estamos realizando mejoras importantes, como las que se desarrollan en el patio Catrillanca, que fueron solicitadas por los centros de estudiantes. Este sector carecía de evacuación de aguas lluvias, por lo que estamos implementando un sistema de drenaje, que son aberturas a nivel del piso, donde utilizamos materiales específicos para dirigir el agua hacia este sector, permitiendo su infiltración y eliminación del área, para que los estudiantes puedan estar”, finalizó.